Extracto de artículo de EL CONFIDENCIAL 31/08/2015
Ciertamente, las exigencias físicas para manejar un monoplaza de Fórmula 1 suponen, a priori, que una menor proporción de mujeres que de hombres tengan la capacidad para ello. Pero así como las hay que participan con el entrenamiento adecuado en disciplinas lejos del alcance de muchos hombres (Ironman, etc), no creo que haya impedimento fisiológico para que una mujer pueda pilotar con éxito un F1. Sobre todo, considerando la menor exigencia física de los monoplazas actuales frente a épocas pasadas.
Sin duda, la presencia de una mujer en el automovilismo de máximo nivel generaría una mayor atención mediática y mejoraría la imagen del automovilismo. Pero ni FOM (controlada por Bernie Ecclestone y dueña de los derechos comerciales) ni FIA (responsable deportivo) parecen haber hecho nunca nada serio al respecto. Las cosas no pasan por casualidad, sino que hay que planificarlas. Se ha hablado recientemente de la posibilidad de crear una Formula 1 femenina. Sin embargo, viendo los costes actuales, esta idea no deja de parecer un mero globo-sonda.¿Cómo hacer que llegue a la Fórmula 1?
Desde estas líneas me atrevo a sugerir algunas propuestas más realistas. Por un lado, la FIA tiene en la Formula E (monoplazas eléctricos) una oportunidad única para crear una Copa Femenina, encuadrada dentro de un campeonato innovador en muchos aspectos, tanto comerciales como deportivos. Dicha iniciativa podría ayudar a apuntalar esta imagen. Además, no creo que resultara difícil encontrar apoyo comercial para ello, dotándola de suficientes premios en metálico que inclinaran a los equipos a contratar a mujeres-piloto. Además, la exigencia física de estos monoplazas eléctricos hace de la Formula E un campeonato ideal para ello. Podría incluso estudiarse la posibilidad de un certamen femenino de Formula E, en paralelo al campeonato absoluto.¿Y cómo hacer que una mujer llegue a la Formula 1? La solución pasa por una planificación a medio plazo. Algo que se aleja del cortoplacismo con el que, desde mi modesta opinión, parece gestionar la FOM muchos aspectos de la Fórmula 1. Por ejemplo, deberían fijarse en el espejo de Red Bull con su programa de desarrollo de pilotos. Podrían, por ejemplo, seleccionar diez chicas que destaquen en el mundo del karting (las hay, incluso varias españolas en el presente), destinando recursos económicos y humanos (“coaching”) suficientes para que las más válidas vayan progresando en la escala de las distintas especialidades de monoplazas: Formula Renault 2.0, Formula 3, GP3, World Series, GP2, etc.
Es más que probable que en tres o cuatro temporadas alguna de ellas llamara a las puertas de la Formula 1. Y por méritos propios. Además, con el interés mediático provocado por una mujer compitiendo de igual a igual en la F1, no tengo la menor duda que FOM recuperaría con creces su inversión. Pero claro, planificar a varios años vista no es muy compatible con un socio financiero (el fondo CVC) que lleva un tiempo ordeñando la vaca de la Fórmula 1, mientras trata ahora de vender su participación, ni con un máximo responsable (Bernie Ecclestone) que cuenta con 84 años de edad.
Deja un comentario